Propuesta

El 2 3 y 4 de junio la UTN Facultad Regional Paraná organizara la edición 2021 de las JIT (Jornadas de Ingeniería y Tecnología), como todos los años estas actividades coinciden con la semana de la Ingeniería Argentina.

En este contexto de Pandemia la propuesta se presenta en forma virtual utilizando todas las herramientas disponibles de la facultad, el acceso es en forma gratuita, programado en tres jornadas. Este año se divulgará la relevancia de dos temas de sumo interés: Industria 4.0 y Eficiencia Energética en Construcciones y Etiquetado de Viviendas

Industria 4.0

Entendida como La Cuarta Revolución Industrial (o Industria 4.0 ) es la automatización continua de las prácticas industriales y de fabricación tradicionales, utilizando tecnología inteligente. La comunicación de máquina a máquina a gran escala (M2M) y el Internet de las cosas (IoT) están integrados para una mayor automatización, una mejor comunicación y autocontrol, y la producción de máquinas inteligentes que pueden analizar y diagnosticar problemas sin la necesidad de intervención humana.

Eficiencia Energética en Construcciones y Etiquetado de Viviendas

Entendida como una mejora de la eficiencia energética en Edificios o Viviendas desde su construcción hasta el funcionamiento y la optimización de los procesos de producción y el consumo de energía. La Etiqueta de Eficiencia Energética es el instrumento que brinda información a los usuarios acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda y constituye una herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria, evaluar un nuevo proyecto o realizar intervenciones en viviendas existentes.
Ambas propuestas con un sentido de innovación y sustentabilidad, conceptos de primerísimo rango entre las industrias y la industria de la construcción, la cual aporta al medioambiente desde muchos aspectos.

A través de su Secretaría de Extensión Universitaria, esta casa de altos estudios se dispone a promover un espacio virtual donde la familia académica y la sociedad que integra, pueda sumarse, observar y conocer las nuevas tecnologías que transforman los modos de producción e inciden con fuerza en la actualidad.

CHARLAS MAGISTRALES

Miércoles 2 de junio


16:30 hs – 17:00 hs
Acto de apertura. Palabras del Decano de la UTN Facultad Paraná


17:00 hs – 18:00 hs
“Economía del Conocimiento”

 

Lic. María Apólito
Subsecretaria de Economía del Conocimiento en Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

 

 

VER CHARLA

 

 


18:00 hs – 19:00 hs
“El conocimiento No tiene fronteras, pero el talento Si”

 

Carlos Pallotti
Especialista en Políticas Tecnológicas y Desarrollo Productivo. Presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (2003-2007) y Director de la Fundación Sadosky, (2009 – 2015).

 

 

VER CHARLA

 

 


19:00 hs – 20:00 hs
“El comercio digital: el puente entre lo digital y lo físico”

 
Walter Rodríguez Esquivel
Director Académico de la Escuela de Negocios MBA (Posgrado) en Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco. Consultor CCN-DBM. Consultoría, Formación y Tutoría profesional en RRHH. Profesor Titular del MBA Master en Dirección de Recursos Humanos. Universidad del Salvador

 

 

 
Silvio Zurzolo
Presidente de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA)., Secretario General Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires FEBA, Emprendedor, Finca Amaquella, Oivlis IT

 

 

VER CHARLA

 


20:00 hs – 21:00 hs
“Internet de las cosas (IoT), redes de larga distancia y baja potencia (LPWAN), LoRaWAN y casos de uso”

 
Ing Electronico Hugo Jorge Müller.
UTN Parana Especialista en Redes de Datos, graduado en la UTN Facultad Regional Mendoza. Socio fundador de la firma HJM INGENIERÍA . Se desempeña dentro de la gerencia de Tecnología Informática de la empresa provincial de la Energía de Entre Ríos S.A. “ENERSA”. “Comunidad TTN de Paraná”

 

VER CHARLA

 


20:00hs – 21:00hs | SALA 1
“Inteligencia Artificial aplicada a la Industria 4.0: hacia el mantenimiento prescriptivo.”

 
Mauro Andreassa (Brasil)
Físico Mauro Andreassa, Fundador,Big Learning, Instituto Mauá de Tecnologia y SENAI-SP, Pos-graduado: Artificial Intelligence Applied to Industry 4.0 and Management & Lean Tool Kit at MBA

 

 

VER CHARLA

 


 

Jueves 3 de Junio

17:00hs – 18:00hs
“Sistemas Operativos en sistemas embebidos y redes de sensores”

Introducción a sistemas embebidos en la industria. 2. Caso de aplicación: CIAA. 3. Sistemas operativos en sistemas embebidos: Tiempo Real y Propósito General. 4. Aplicaciones de sistemas embebidos distribuidos: Redes de sensores.

 
Mg. Ing. Gonzalo Sanchez
Magister en Sistemas Embebidos (FI-UBA), Ingeniero en electrónica (UTN-FRP), Docente en Maestría en Sistemas embebidos Facultad de Ingeniería de la UBA en las materias Implementación de Sistemas Operativos I, Implementación de manejadores de dispositivos, Implementación de Sistemas Operativos II, Director y jurado de proyectos finales varios de especialización en sistemas embebidos. Docente de curso de perfeccionamiento y actualización Introducción a Sistemas Operativos de Tiempo Real en UTN FRP. Jefe de mantenimiento de equipos de guerra electrónica – Fuerza Aérea Argentina, II Brigada Aérea. Docente para especialidad avanzada de guerra electrónica – Fuerza Aérea Argentina II Brigada Aérea.

VER CHARLA

 


18:00hs – 19:00hs
“Ingeniería 5.0 y sus proyecciones“

 
Prof. Victor Leiva (Chile)
Escuela de Ingeniería Industrial – Facultad de Ingeniería – Chile. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, doctorado en estadística e investigación de operaciones en la Universidad de Granada, España. postdoctorado en estadística para empresa e industria en McMaster University, Canadá.

 

VER CHARLA

 


19:00hs – 19:30hs
“La Cuarta Revolución Industrial: qué es y qué no es la Industria 4.0”

 
Noemí Brenta
Doctora de la UBA Área Economía, Docente e investigadora en UBA y UTN Facultad Regional General Pacheco. Coordinadora académica en Independent Contractor

 

 

 

VER CHARLA

 


19:30hs – 20:00hs
“Medicina Exponencial y Transformación Digital. Estudio de Casos en Latinoamérica”

 
Vanesa Welsh
Doctora en Administración de Negocios ESEADE, Magister en Administración de Empresas por la Escuela de negocios UADE. Posgrado en Dirección y Gestión de Proyectos de I+D, profesora UTN en grado y MBA. Consultoría e investigación. Consultora del BID.

 

VER CHARLA

 

 


 

Viernes 4 de Junio

17:00hs – 19:00hs
Exposición 1

“Programa de Etiquetado de Viviendas – Argentina”

Objetivos. Características. Esquema de implementación. Marco normativo. Antecedentes. Implementación a nivel provincial. Etiqueta de Eficiencia Energética de Viviendas. IPE. Aplicativo informático de Etiquetado de Viviendas. Experiencias de implementación. Estado de situación.

 
Ing. Florencia Donnet
Ingeniera Civil. Asesora Experta en Programas de Eficiencia Energética en Edificaciones, en Secretaría de Energía de la Nación.Responsable del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas.

 

 

Exposición 2
“EFICIENCIA ENERGÉTICA. Etiqueta como factor de mejora del producto proyectado”

Aplicativo informático Nacional. Definición. Roles. Consumos parametizables. Elementos Pasivos de la vivienda:. Soluciones constructivas . Otros factores. Elementos activos de la vivienda. Energías renovables: Edificios Energía Cero .

FUNDACION ERASUS, Arq. Maria Gallicchio
Arquitecta. Presidente Fundación ERASUS Formadora y certificadora del Programa Nacional Etiquetado de Viviendas. Participa en la Comisión de energía de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

 

 

 

Exposición 3
“Escenario actual en la provincia y acciones futuras necesarias”

Importancia del incentivo. Ejemplos otras provincias.
Video Institutional Fundación ERASUS

 
FUNDACION ERASUS, Arq. Analía Badano
Vicepresidente Fundación ERASUS, Certificadora del Programa Nacional Etiquetado de Viviendas. Participa en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos.
 

 

VER CHARLA

 

19:00hs – 20:00hs
“INTERPRETACION DEL NUEVO CODIGO MUNICIPAL DE PARANA EN TEMAS DE AISLACION TERMICA”

Aspectos higrotérmicos y demanda energética de las construcciones, procedimiento de verificación, caracterización y cuantificación de las exigencias establecidas en la Ordenanza N° 9888/19, Código de Edificación de la Ciudad de Paraná.

Patricia V. López
Ing. en Construcciones egresada de la U.T.N. Fac. Reg. Paraná.
Se ha desempeñado como Docente investigadora en la F.R.P. y como profesional dependiente de la Municipalidad de Paraná ocupando en los últimos años el cargo de Jefe de Departamento Asistencia y Asesoramiento en Proyectos de obras privadas.

VER CHARLA

 


20:00hs – 21:00hs
“Estrategias de Diseño hacia una construcción Sostenible”

 
M.Arq. Bolzán Gerónimo
Arquitecto por la Universidad Nacional de Rosario 2012. Beca UNAV 2013. Master en Diseño Arquitectónico por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. E.T.S.A.UN, Pamplona España 2015. DaBo – Damonte/Bolzán Arquitectos 2015-Presente.
M.Arq. Damonte Juliana
Arquitecta por la Universidad Nacional de Rosario 2012. Master en Diseño Arquitectónico por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. E.T.S.A.UN, Pamplona España 2015. DaBo – Damonte/Bolzán Arquitectos 2015-Presente.

VER CHARLA

 

TALLERES

Miércoles 2 de Junio

18:00hs – 19:00hs
“Bioconstrucción y Eficiencia Energética”

 
Tec. Giuseppe Mingolla
Director Diplomatura en Bioconstrucciones en UTN Facultad Regional Paraná, Supervisor, empresa ABB SA Argentina. Capacitador en práctica intensiva para la construcción con tierra cruda mejorada.

 

 

 
 
Bárbara C. Brea
Arquitecta. Eficiencia Energética. Construcción Sostenible. EERR. SGEn. Consultora en OP Energía

 

 

VER CHARLA

 


19:00hs – 20:00hs
“BIM aplicado a Eficiencia Energética en Construcciones de Viviendas Sociales.”

 
Néstor Sebastián OTTASO
Egresado con el título de Arquitecto de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral.
Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento Arquitectura del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda.
Titular de AIMA, empresa dedicada al desarrollo de soluciones bim para la industria de la Arquitectura, Ingeniería y Construcciones.
 
Gonzalo VILLANUEVA
Ingeniero Civil –UTN FRP
BIM MODELER / MANAGER – GIS CONSULTOR – WEB DEVELOPER
Actualmente es Ingeniero a cargo de coordinación y creación de la IDE San Benito (Infraestructura de Datos Espaciales) y miembro del grupo de Modernización. En la Docencia Profesor en Curso Online de BIM / REVIT Arquitectura. Investigación, Publicación del artículo “Modelación Hidrológica de la Cuenca del Arroyo Nogoyá” bajo la categoría de Artículo de Investigación Científica y Tecnológica en la revista Rumbos Tecnológicos edición 2019. En la actualidad cursa la Maestría en Minería de Datos en Facultad Regional Paraná – UTN.

 

Jueves 3 de Junio

19:00hs – 20:00hs
“IMPRESION 3D, desde el Uso diario a las aplicaciones en la Industria”

 
Ing. Andrés Tapari
Ingeniero Electrónico egresado de la UTN FRP, Reg. Paraná. Técnico Universitario Electrónico. Diseño Mecánico 3D. SOLIDWORKS. FREECAD, OPENScad. Simulación Elementos Finitos.

 

 

 
Sebastián M. Vicario – Ingeniero en Electrónica
Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo – 2016 – FRP-UTN
Docente de U.T.N. (Facultad Regional Paraná). Ingeniero Electrónico de la empresa Bioparx. Desarrolló una prótesis mioeléctrica de mano utilizando tecnología de impresión 3D (ANMAT PM1588-1). Premio INNOVAR 2014 en la categoría “Tecnología para la Discapacidad” (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación).
Mención de Honor al Valor Científico – Honorable Senado de la Nación – Comisión de Ciencia y Tecnología – “En reconocimiento a su desempeño en lo concerniente a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva conforme al DR-99/17” (7 de noviembre de 2017)

VER CHARLA

 


 

Viernes 4 de Junio

17:00hs – 18:00hs
“Aprendizaje automático: ¿Qué hay detrás de los modelos?”

 
Ing. Román Rolón
Postdoctoral Research Fellow at CONICET, Instituto de Investigación en Señales. Sistemas e Inteligencia Computacional sinc(i) UNL CONICET, Prof. Adj. UTN Facultad Regional Paraná

 

 

VER CHARLA

 


18:00hs – 19:00hs
“Utilización de IoT para proveer soluciones tecnológicas. Caso de éxito”

Se explicará cómo utilizamos IoT en Colven SA, para proveer soluciones tecnologicas. Abordaremos diferentes problemas complejos de trazabilidad enfocándonos en los procesos productivos del agro. Veremos cómo gracias a la aplicación del internet de las cosas podemos realizar correcciones en tiempo real, logrando bajar tiempos improductivos y aumentando la rentabilidad. Además comentaremos las dificultades encontradas en el camino, la solución actual y los nuevos desafíos en los que estamos trabajando.


Ing. Electrónico Alejo Romani

Project Manager en GESTYA,COLVEN SA
Egresado de la Facultad Regional Paraná de la UTN.
Desde el año 2017, realiza trabajos de manera autónoma bajo el nombre de ILMELAR INGENIERIA, brindando principalmente soluciones en automatización y control. A su vez, se desempeña como Project Manager en GESTYA, área de COLVEN SA que se dedica a brindar servicios de seguimiento satelital y gestión de datos remotos.

VER CHARLA

 


19:00hs – 20:00h
“Internet de las cosas IoT WEEOT conectando sensores en la nube”

Presentación @weeot.io · Empresa de tecnología de la información. Desarrollo a través de una plataforma que permite a los usuarios, industrias o ciudades inteligentes autogestionarse y tener el control de sus dispositivos físicos y virtuales en cualquier momento, sin necesidad de conocimientos de programación o electrónica.

 
Ing.Joel Atia
Co-Founder ITPort Servicios Tecnológicos | Industria 4.0, Investigador en Industria 4.0 UTN FR General Pacheco, Asesor en Industria 4.0 en ADIBA Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires, Dirigente en CETIC / Industria 4.0 y Jóvenes CET1C – Cámara Empresaria de Tecnología. Informática v Comunicaciones

 

VER CHARLA

 

 

Reviví las JIT 2021

JIT 2021