Quantcast

Cultura

Andrés Trapiello: "Los españoles hemos estado recordando la guerra demasiado tiempo"

El escritor Andrés Trapiello.

Pocos escritores como Andrés Trapiello (León, 1953) han otorgado tan viva atención a la literatura y la memoria, un espíritu que impregna su obra, desde sus diarios El salón de los pasos perdidos hasta la puesta en castellano actual que hizo del Quijote. Sin embargo si hay uno de sus libros que se distingue por su especial relevancia es Las armas y las letras (Destino), una mirada libre, minuciosa y completa sobre el papel de los escritores e intelectuales durante la Guerra Civil española.

Lo publicó en 1994. El ensayo acumuló sucesivas ediciones en 2002 y 2010, hasta convertirse en un clásico y una referencia. Hoy, cuando se cumplen 25 años, Destino publica una edición ampliada y revisada, con nuevos documentos. Tal y como indica en el nuevo prólogo de Las armas y las letras, Trapiello redescubre un pasado que no termina de cerrarse y que él no acaba de encontrar. 

"Este libro narra, 25 años después, el drama y la aniquilación de la tercera España a manos de las otras dos"

El aumento de los estudios y la aparición de nuevos documentos justifica, asegura Trapiello, "que vuelvan a añadirse aquí hechos, fotografías inéditas y entrecomillados desconocidos y providenciales".Y las hay, vaya que las hay. Nuevos datos sobre Elena Fortún, Américo Castro, o Menéndez Pidal, pero también documentos como una fotografía publicada en El Norte de Castilla de un grupo de niños que observan un fusilamiento.

En las páginas de Las armas y las letras, Trapiello profundiza la idea de fondo de este libro: los escritores e intelectuales españoles se vieron obligados a escoger por la fuerza entre dos bandos, y la mayor parte de ellos llegaron al final de la guerra a creer que estaban en el bando equivocado. Este libro narra, 25 años después, el drama y la aniquilación de la tercera España a manos de las otras dos.

¿Qué es peor al momento de lidiar con el pasado: lo proscrito o lo prescrito?

Diría que la ficción. Para lo proscrito basta un poco de valentía y para lo prescrito un poco de curiosidad. Pero con la ficción, tratándose de hechos, no sabe uno por dónde empezar, porque te enfrentas con la incredulidad de aquellos que no solo creen en algo que no sucedió, sino que quieren seguir creyéndolo. Por más que se les pongan delante los hechos, dirán: es mentira, no me lo creo. Así que es una labor paciente, hecha a un tiempo con tenacidad, delicadeza y respeto. Con la guerra civil nos hemos conducido a menudo como niños. En relación a ella es cierto lo que decía Kipling, «nuestros padres mintieron», pero también que casi siempre prefirieron no hablar del pasado, y al menos el silencio es mejor que la mentira, más digno, al contrario que algunos de sus hijos y nietos, que siguen tratando de perpetuar y propalar las mentiras de sus antepasados, y ahora a los cuatro vientos y con jactancia.

"Con la guerra civil nos hemos conducido a menudo como niños. En relación a ella es cierto lo que decía Kipling: nuestros padres mintieron"

Nunca ha tenido una explicación aceptable de la Guerra Civil, así lo ha dicho antes. ¿La habrá?

Sí, la está habiendo. Es, como digo, un trabajo tenaz y paciente de muchas personas que han ido acopiando datos y separando los hechos de la ficción y de la propaganda. Durante casi setenta años había dos relatos monolíticos de lo sucedido, dando por hecho que había que estar de acuerdo con uno de ellos y en desacuerdo con el otro, y olvidando, claro, y de una manera interesada, a aquellos otros que desde el principio nos estaban advirtiendo de que los dos relatos podían ser igualmente inexactos o falsos. A la sorpresa que tuvimos al descubrir los libros de Chaves Nogales, Clara Campoamor, José castillejo, o Elena Fortún siguió la necesidad de volver al pasado con otra mirada. Y la suya es hoy mucho más aceptada que la de los historiadores, memorialistas o testigos interesados, más o menos orgánicos. Quiero decir que para conocer lo que sucedió en la embajada de Chile nos fiamos hoy más de Morla Lynch, que se quedó en Madrid toda la guerra, que de las palinodias de Pablo Neruda, que salió huyendo a las primeras de cambio.

"En todo aquello que decimos en voz baja suele haber más verdad que en lo que proclamamos desde una tribuna"

Ha dicho que  Las armas y las letras no habría sido posible sin El Rastro. Lleva toda la vida levantando alfombras y buscando libros ocultados. ¿Ya nada lo sorprende?

Sin el Rastro no habría sido posible ese libro, y probablemente nada en esta vida. Porque los deshechos, por desdeñados, suelen conservar más y mejor información que otras fuentes a las que el trato indiscriminado acaba por contaminar y enturbiar. Todos esos autores que he citado eran carne de Rastro. Pero no sólo: periódicos viejos que ni siquiera se conservan en las hemerotecas, fotografías desconocidas, cartas privadas… En todo aquello que decimos en voz baja suele haber más verdad que en lo que proclamamos desde una tribuna. Y eso es algo que no acaba nunca. Y en el Rastro les espera a los historiadores del futuro muchas de las respuestas a las preguntas que nos estamos haciendo hoy sin acabar de encontrarlas.

Unos niños, a la izquierda, observan una ejecución. La imagen se publicó en 'El Norte de Castilla' y está incluida en el libro.

¿Cómo llegó a usted esa fotografía de los niños contemplando un fusilamiento que ha incluido en esta edición?

Por casualidad, navegando por Internet, en una de esas búsquedas  que nos llevan, después de horas, a los sitios más inverosímiles. Era tan buena y elocuente, todo en ella parecía estar compuesto de tal modo, que sospeché que fuera un montaje. El hecho de que no figurara en ninguna parte, de que nadie la conociera, absolutamente nadie, a todos los efectos era inédita, no sé… Indagué más y llegué a unos historiadores que aseguraban que podía ser la escena de una película rodada en el cementerio de Durango. ¿Pero qué película? Otros aseguraban que no se trataba de nacionales fusilando a rojos, sino rojos fusilando a nacionales… Pero nadie aporta el más mínimo dato. En todo caso ilustra algo de lo que se hablaba en un ejemplar de El Norte de Castilla de 1938, y al que ya me había referido en las ediciones anteriores de Las armas y las letras. En aquel suelto de El Norte se pedía que no se llevaran a los niños a las ejecuciones que tenían lugar a cada momento. Por eso la publiqué. En cualquier caso la foto cuenta cosas que sucedían, porque así se admitieron ya entonces.

"En aquel suelto de El Norte se pedía que no se llevaran a los niños a las ejecuciones que tenían lugar a cada momento. Por eso la publiqué"

Los intelectuales en España fueron obligados a elegir bando. Otros lo elegieron a conciencia ¿Alguno le pareció irritante hace 25 años y ha llegado a comprenderlo o disculparlo ahora?

Cuando se publicó el libro por primera vez vivían aún algunos de esos intelectuales, no muchos. En general fueron muy generosos con el libro. Recuerdo en especial a Francisco Ayala; no se le trataba con demasiada simpatía en él, y sin embargo escribió en El País un artículo muy elogioso, agradeciendo el esfuerzo de ecuanimidad que yo había hecho. No sucedió lo mismo con la segunda generación. Recuerdo a uno que descalificó en Abc todo mi trabajo porque me había olvidado de Koldo Michelena, ilustre filólogo vascongado, aunque omitía ladinamente que lo que en verdad le había molestado es lo que se decía de su maestro, Antonio Tovar; uno de los seres queridos de Pérez de Ayala me amenazó furioso con los tribunales si publicaba las cartas de su abuelo, en las que apoyaba a Franco, y otro me invitó a almorzar para tratar de convencerme bebiendo un vino muy bueno de que cambiara en la segunda edición todo lo que se decía del doctor Marañón, muy partidario también de Franco, y la hija de Ortega, negando haber dicho todo lo que me dijo a propósito de su padre y una María Zambrano sacándole poco menos que a punta de pistola una adhesión a la República en los primeros días de la guerra. Es chocante, porque en estos tres casos se trataba de aquellos que habían traído la República.

"Y la hija de Ortega, negando haber dicho todo lo que me dijo (...) y una María Zambrano sacándole poco menos que a punta de pistola una adhesión a la República en los primeros días de la guerra"

¿A los partidarios de una tercera España, Chaves Nogales por ejemplo, los llamarían hoy equidistantes?

¿Quiénes? No, la visión de Chaves es hoy claramente la que se ha impuesto. Yo he tratado de explicar las diferencias entre equidistancia y ecuanimidad. Y si Chaves se ha impuesto no es por equidistante sino por ecuánime. Claro que también están los que hoy le llamarían facha. Y a nosotros, ni te digo.

No hay una página que no haya sido corregida, ampliada, matizada. ¿Confía en que sea la definitiva?

¡Espero! Porque está uno de la guerra, como a veces decía Gaya con mucha gracia, hasta el copete. Lo escribí porque me parecía que alguien tenía que hacerlo, y me tocó a mí. Pero también le digo que ese es el último de los libros que desearía que leyera mi nieta, cuando sea mayor. Porque está escrito para olvidar la guerra civil cuanto antes mejor. Un exceso de memoria, decía Nietzsche, daña la vida, y los españoles hemos estado recordando la guerra demasiado tiempo, y a menudo, como hemos visto, una guerra que ni siquiera existió tal y como nos la habían contado. O sea, el peor de los daños, con metástasis, que esto es la ficción en relación a la historia.

"Y sí, yo también estoy de acuerdo en que unas élites españolas han saboteado el progreso y otras (la Institución Libre de Enseñanza, por ejemplo) lo han salvado"

Hice esta pregunta a Félix de Azúa. En su próximo libro Paul Preston plantea que las élites sabotearon el progreso en España durante el siglo XX:  por incompetencia política, corrupción o incapacidad para evitar la violencia ... ¿Comparte esa visión?

Comparto la visión de Azúa, porque le conozco y le admiro, pero no sé cómo será la de Paul Preston. No tengo buena opinión de sus trabajos sobre la guerra civil; me han parecido siempre los de un historiador sectario que repite los lugares comunes de cierto hispanismo en el que se ha hecho fuerte el relato de  una guerra de buenos (comunistas y demás republicanos en esa estela) y muy malos (todos los demás). Me recuerda a lo que está sucediendo ahora con los medios universitarios norteamericanos que consideran a los golpistas catalanes luchadores románticos por la libertad y el derecho a decidir. Claro que ese nuevo libro suyo lo mismo es muy bueno, aunque más bien parece, por lo que dice usted, otro más en la estela de los que les gustan a aquellos que se resisten a pronunciar la palabra España. Una especia de hispanofobia actualizada. Ojalá me equivoque. Y sí, yo también estoy de acuerdo en que unas élites españolas han saboteado el progreso y otras (la Institución Libre de Enseñanza, por ejemplo) lo han salvado, a trancas y barrancas, pero lo han salvado. Y debemos más a don Francisco Giner que a todos los cresos y  botarates de su tiempo, y mucho más al modesto pesetista Pla que a la familia Pujol Ferrusola, la de los 190 millones de euros. Se conoce que uno es de los que cree que el bien puede al mal y que precisamente después de Auschwitz es mucho más necesaria la poesía.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.