Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
ADASA
Aganova
TRANSWATER
ONGAWA
Grupo Mejoras
Ingeteam
ACCIONA
DATAKORUM
Red Control
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sivortex Sistemes Integrals
AMPHOS 21
Baseform
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
FLOVAC
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
AECID
IRTA
TecnoConverting
AGS Water Solutions
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
Agencia Vasca del Agua
Hidroglobal
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Hidroconta
Idrica
KISTERS
Molecor
GS Inima Environment
SCRATS
Minsait
Likitech
Vector Energy
Filtralite
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
HRS Heat Exchangers
ISMedioambiente
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
MOLEAER
TEDAGUA
Schneider Electric
Hach
Fundación Botín
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

Rogelio Fernández: "El agua es un tema que requiere una mayor atención mediática"

  • Rogelio Fernández: " agua es tema que requiere mayor atención mediática"

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El cambio climático es protagonista de muchas de las noticias del día a día. Sin embargo, el tratamiento de este tema en los medios de comunicación españoles no va a la misma velocidad a la que avanza el fenómeno. La reciente decisión del diario británico 'The Guardian' de adecuar el lenguaje empleado en términos medioambientales en su manual de estilo ha provocado además una reacción mediática que podría dar pie a un importante cambio: el de transmitir la amenaza real que supone el calentamiento del planeta.

Por ello, hablamos con ​Rogelio Fernández, experto en la comunicación de las alternativas ante el cambio climático. Rogelio Fernández es Doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Doctor por la Universidad Pablo de Olavide. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y es miembro del grupo GREHCCO/LADECOM de la Universidad de Sevilla y del Grupo de Investigación MDCS de la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación son el periodismo ambiental, la comunicación del cambio climático y la comunicación de alternativas socioambientales. Ha coordinado varios monográficos sobre la comunicación del cambio climático.

Pregunta - ¿Cómo diría que es la cobertura que se le da actualmente al cambio climático en los medios de comunicación?

Respuesta - Desde el punto de vista cuantitativo estamos asistiendo a una cobertura mediática amplia que es inusual, lo cual es importante; desde el punto de vista cualitativo subrayaría que numerosas sociedades están adquiriendo una mayor percepción de crisis climática, que conlleva la petición del reconocimiento de la emergencia climática. ¿Es suficiente? Desafortunadamente no. El ritmo del cambio climático es superior a la reacción que el ser humano estamos llevando a cabo. Es preciso un gran pacto social con el entorno que se materialice en leyes y en un cambio de modelo de producción y de consumo. También es importante tener presente el debate sobre el crecimiento demográfico, a la par de la justicia climática.

En Alemania, la ideología no es tan decisiva para valorar el cambio climático como en otros países

P. - ¿Qué tipo de medio ha mostrado mayor éxito a la hora de transmitir los mensajes sobre la importancia del cambio climático?

R. - Creo que The Guardian es un modelo a seguir. Primero por el número de profesionales especializados, periodistas ambientales, que están contratados exclusivamente para este tema. Segundo por el volumen de cobertura, líder mundial según los datos de los que dispongo.

P. - ¿Y qué enfoque considera el más adecuado?

R. - Ya no valen paños calientes. Hay que mostrar la realidad tal como es, procurando siempre un equilibrio con las alternativas. Y la realidad es dura. Por ello, desde el ámbito científico se están demandando “cambios sin precedentes”, “profundos” y “rápidos”. Las movilizaciones por el clima son una bocanada de aire fresco que no deja de recordar la realidad…

El ritmo del cambio climático es superior a la reacción que el ser humano estamos llevando a cabo

P. - ¿Cuáles diría que son las diferencias entre la atención mediática que se le presta al cambio climático en España y la que se hace en el resto de Europa?

R. - Europa muestra realidades muy diferentes. Los distintos estados tienen particularidades y les otorgan diferente importancia. UK es líder en volumen de cobertura, con una diferencia considerable con respecto al resto de países. En Alemania, por ejemplo, la ideología no es tan decisiva para valorar el cambio climático como en otros países. Lo que les une a todos es que la agenda internacional sigue marcando los ritmos de atención mediática. Es una tendencia top down que habría que complementar con la de bottom up.  En cuanto a los movimientos por el clima hemos podido observar la gran influencia que ha tenido Extinction Rebellion en UK y el alto porcentaje en Italia de la presencia de Greta Thunberg en los artículos de cambio climático en el mes de mayo.

P. - ¿Qué papel tiene el lenguaje a la hora de comunicar los efectos y consecuencias del cambio climático?

R. - Es imprescindible. No es gratuito los términos que se usan, ni el marco desde el que se tratan. No es lo mismo la vida silvestre desde desde el capitalismo, que desde el ámbito climático, que desde las poblaciones que no se sienten separadas de la Tierra. No es igual “recursos naturales”, que “biodiversidad”, que “hermano árbol”… Detrás del lenguaje, a veces, hay toda una cosmovisión.

En un estudio que efectué sobre la comunicación de la adaptación al cambio climático en prensa española, el agua aparecía como el segundo sector con mayor presencia, tras la energía

P. - ¿Qué opinión le merece la idea de The Guardian de sustituir el término de ‘cambio ‘climático’ por ‘crisis climática’ o ‘emergencia climática’? ¿Qué diferencia cree que puede suponer el uso de estas expresiones en la percepción del fenómeno?

R. - Me parece una buena iniciativa. En el mes de mayo, este diario ha dejado de incorporar “climate change” en el 24,8% de artículos que sí aborda “climate crisis” o “climate emergency”. En La Vanguardia los ha tenido esta iniciativa en el 4,4%. No se trata de eliminar cambio climático. Pero sí de ajustar la connotación a través del lenguaje. Como exponía la editora en jefe de The Guardian, Katharine Viner, cambio climático “suena bastante pasivo y suave cuando lo que los científicos están hablando que es una catástrofe para la humanidad”. Se trata de una iniciativa que cada vez más científicos del clima y organizaciones están asumiendo para describir la realidad. Entre los referentes de este uso de los términos “crisis climática” se encuentran Antonio Guterres, secretario general de la ONU o el científico de referencia Schellnhuber. A principios de mayo, Greta Thunberg, también abogó por los términos “crisis climática” y “emergencia climática”, entre otros.

P. - ¿Hay actualmente ejemplos extendidos del uso de este tipo de términos?

R. - No. En la hemeroteca se aprecia que se ha usado de manera puntual en años anteriores. La novedad es que se ha presentado como tema de debate. “Crisis” y “emergencia” evocan la necesidad de una reacción, la cual no tienen por qué sugerir los términos “cambio climático”. La Fundación de referencia Fundéu, se pronunció sobre ello: cuando se quiera enfatizar la amenaza que este supone, se recomienda emplear la expresión crisis climática, exponía. EFEverde y Fundéu acaban de crear un grupo de trabajo con la interesante pretensión de efectuar propuestas a los profesionales de la información.

No es igual “recursos naturales”, que “biodiversidad”, que “hermano árbol”… Detrás del lenguaje, a veces, hay toda una cosmovisión

P. - ¿Qué otras herramientas de comunicación podrían emplearse para hacer llegar el mensaje en la medida de su importancia?

R. - Quizás si se están acuñando términos más ajustados para definir la dureza de realidad científica, podría ser buen momento para acuñar términos (o usar los ya existentes) más ajustados para promover las soluciones: ¿pacto con la Tierra?, ¿New Green Deal?, ¿cambios sin precedentes?, ¿buena vida?

P. - Las fakenews sobre este tema son una constante en las redes sociales, e incluso en medios que se hacen eco de ellas. ¿Cómo combatirlas?

R. - No es fácil. Cultivar la formación, leer los textos enteros, tener presente las fuentes, viralizar los desmentidos… pueden ser algunas pautas. Pero, sobre todo, priorizar las fuentes con gran credibilidad.

Quizás si se están acuñando términos más ajustados para definir la dureza de realidad científica, podría ser buen momento para acuñar términos más ajustados para promover las soluciones

P. - El agua es uno de los recursos más afectados por el cambio climático. ¿Cree que se le presta la suficiente atención, o, por el contrario, el mensaje se ha focalizado más en las emisiones y la contaminación del aire?

R. - El III Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático mantiene las prioridades establecidas sobre sectores por su carácter de recursos estratégicos, ámbitos sensibles y vulnerables, importancia territorial y peso socio-económico. Los sectores considerados prioritarios son: Agua, Biodiversidad, Bosques, Salud, Turismo y Agricultura. En un estudio que efectué sobre la comunicación de la adaptación al cambio climático en prensa española, el agua aparecía como el segundo sector con mayor presencia, tras la energía. Lo cual no es mal dato. Y las zonas costeras aparecían como principal territorio tratado. Lo que sí es mejorable es una mayor cobertura a la hora de atender los temas a los que afecta el cambio climático. Y el agua es un tema de los más esenciales, que requiere una mayor atención mediática.

La redacción recomienda