La poeta alicantina Francisca Aguirre (Alicante, 1930), Premio Nacional de las Letras 2018, ha fallecido ayer en su casa madrileña a los 88 años de edad, han confirmado a Efe fuentes familiares.
Considerada “la más machadiana” de la generación de los 50, Aguirre ganó el Premio Nacional de Poesía en 2011 con Historia de una anatomía (2010), que también obtuvo el Premio Miguel Hernández. Además es autora de otros poemarios, como Ensayo general (Premio Esquío 1995), Pavana del desasosiego (Premio María Isabel Fernández Simal 1998) o Ensayo general: Poesía completa 1966-2000, que recopila toda su obra poética hasta el 2000. La propia Aguirre aseguraba que para ella Machado era “el primero entre los dioses literarios”.
El jurado del Premio Nacional de las Letras situó su poesía “entre la desolación y la clarividencia, la lucidez y el dolor, susurrando (más que diciendo) palabras situadas entre la conciencia y la memoria”. Hija del pintor Lorenzo Aguirre, uno de los últimos ejecutados a garrote vil por el franquismo, y de formación autodidacta, Aguirre publicó su primer poemario en 1971, Ítaca, que obtuvo el premio de poesía Leopoldo Panero.
Su marido era el también poeta y flamencólogo Félix Grande, que falleció en 2014. Su familia tiene previsto enterrarla junto a él, en el cementerio de Tomelloso (Ciudad Real). La capilla ardiente de Francisca Aguirre estará instalada en el Tanatorio de San Isidro de Madrid a partir de las 10.00 horas de este domingo y su entierro se llevará a cabo el próximo martes en Tomelloso.
-
Tonino Carotone: “Defiendo cosas que están cada vez menos de moda, como el honor”
/abril 06, 2025/Antonio de la Cuesta (Burgos, 1970), o sea, Tonino Carotone, comparte apellido con el impresor de Cervantes y, según su abuelo, su familia poseía un manuscrito original del Quijote, que se acabó quemando. “Es un misterio que me da miedo”, cuenta a Zenda. El Toñín se crió en Barañáin (Navarra), conoció la trena por insumiso, lideró el grupo Kojón Prieto y los Huajolotes –“El mariachi más punk del mundo”– y, tras la disolución de la banda, este rey del vodevil amante de la música italiana y admirador del vocalista Renato Carosone, se inventó un personaje.
-
Una historia
/abril 06, 2025/Nunca logré leer los originales de Flavio Josefo, me aburro, me disperso. Pero estas tres novelas de Feuchtwanger —ni siquiera me resulta fácil escribirlo— las he leído varias veces. Es un autor no del todo reconocido en el mundo hispanoparlante; y cuyos textos merecerían continuas reediciones. En la trilogía de Josefo se aborda el tema apasionante de quién narra la historia. No es una declamación, muchísimo menos un ensayo: se debate dentro de una ficción basada en datos históricos irrefutables. Feuchtwanger construye con Josefo una categoría de intelectual judío inusual, no obstante algunas de sus aristas son perfectamente reconocibles en…
-
Apuntes para una despedida, de Javier Serena
/abril 05, 2025/Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…
-
Las perfectas secuencias de la maldad
/abril 05, 2025/Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: