Cine

a los 82 años

Muere Antonio Giménez-Rico, director de 'Las ratas' o 'El disputado voto del señor Cayo'

  • Antonio Giménez-Rico
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico ha fallecido a los 82 años, según ha anunciado la institución presidida por Mariano Barroso. Giménez-Rico firmó cintas como Las ratas, El disputado voto del señor Cayo o Vestida de azul.

El director burgalés, graduado en Derecho por la Universidad de Valladolid (UVA), trabajó como guionista y director de cine y se formó como periodista en Madrid.

Tras una etapa dedicado a la crítica, la radio y el periodismo cinematográficos, en 1963 comenzó su actividad profesional en el cine como ayudante de dirección de Vittorio Cottafavi, Eugenio Martín, Antonio Mercero y Javier Setó, para rodar su primer largometraje como guionista y director en 1968 El hueso.

Entre sus películas, dirigidas y escritas, destacan Retrato de familia (1976); Vestida de azul (1983); El disputado voto del Sr. Cayo (1986); Jarrapellejos (1987), y Soldadito español (1988).

En la década de los 90 dirigió Catorce estaciones (1991), programada en Sección Oficial de la 36 Seminci; Tres palabras (1993); Sombras y luces (1996), película documental conmemorativa del Centenario del Cine Español, y Las ratas (1997), película inaugural de la 42 Seminci.

Sus últimas cintas fueron Primer y único amor (2001); Hotel Danubio (2003), preseleccionada por la Academia de Cine para representar España en los Oscars; los documentales Castilla y León, patrimonio de la humanidad (2005), El son del agua (Cerca del Duero) (2006); Espacios entre muros (2007), y el largometraje El libro de las aguas (2008).

Para Televisión Española (TVE) dirigió las series Plinio; Rasgos; Página de sucesos y Pájaro en una tormenta, además de diversos episodios de las series La noche de los tiempos, Los ríos, Los libros, Cuentos y leyendas y La máscara negra.

Además, fue fundador y presidente de la Asamblea de Directores-Realizadores Cinematográficos de España (ADIRCE) entre 1977 y 1983, y en 1988 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cargo que desempeñó hasta 1992.

Asimismo, ejerció de fundador y presidente de la Junta Rectora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y como profesor invitado de Análisis Cinematográfico.

Entre otras distinciones, en 1989 recibió el premio Goya al mejor guión adaptado por Jarrapellejos, fue galardonado en 1996 con el Premio Castilla y León de las Artes, y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Burgos ha dado su nombre a una cátedra permanente de Cine.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El litio como alternativa de inversión
Elon Musk y su 'res, non verba'