Las Guayanas, grandes desconocidas de Sudamérica - El Orden Mundial - EOM
En profundidad Política y elecciones América Latina y el Caribe

Las Guayanas, grandes desconocidas de Sudamérica

Situadas entre Venezuela y Brasil, las tres Guayanas constituyen todavía un enigma para la mayor parte de América del Sur y del mundo. Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, antiguas colonias de Reino Unido, Holanda y Francia, son territorios con una gran riqueza natural y cultural. Sin embargo, la inestabilidad política y el aislamiento respecto al continente ponen en riesgo su desarrollo económico.
Las Guayanas, grandes desconocidas de Sudamérica
En Paramaribo se aprecia la mezcla de caos organizado y modernización apresurada: autobuses importados en los 60 de China, bancos relacionados con los antiguos colonizadores y población criolla. Fuente: Andrea Rodríguez Hernández

El Tratado de Tordesillas, firmado en 1494 entre España y Portugal, delimitó las fronteras que marcarían las bases del futuro de Sudamérica. La península ibérica acordó repartirse el “Nuevo Mundo”, una decisión que estableció Brasil bajo dominio portugués y a España como soberana del resto del territorio americano. Sin embargo, una región quedó inexplorada debido a su peculiar situación geográfica: el escudo de las Guayanas, considerado una de las formaciones montañosas más antiguas del planeta. Su nombre se debe a un término de la lengua amerindia arawak que significa ‘tierra de mil ríos’, debido a su enorme reserva subterránea de agua potable y al clima ecuatorial, que favorece la extrema humedad de sus selvas.

Fueron Reino Unido, Holanda y Francia, países que ya habían comenzado su andadura por diversas islas del Caribe, los que aprovecharon la puerta entreabierta que habían dejado los españoles. Aun así, la fiereza de las tribus amerindias y las numerosas enfermedades tropicales diezmaron sistemáticamente las huestes occidentales durante años. No sería hasta el siglo XVII cuando se establecerían los primeros puestos fijos en tierra firme. Las Guayanas se construyeron, en un principio, como destino penitenciario para presos condenados a cadena perpetua o a trabajos forzados. Más tarde evolucionaron como una segunda oportunidad para todos aquellos metropolitanos que quisieran probar suerte y comenzar una nueva vida en un destino exótico.

Consideradas como un crisol de culturas, en sus reducidas dimensiones conviven comunidades con origen en Asia, Europa o África y las etnias amerindias son conocidas por su fuerte carácter reivindicativo en cuanto a sus derechos sobre el territorio. Sin embargo, sus tardías independencias, en el caso de Guyana y Surinam, y la dependencia total de Francia en el caso de Guayana Francesa han creado climas políticos inestables y economías basadas en la exportación de materias primas. Los altos índices de criminalidad y corrupción y sus carencias en materia de derechos —la homosexualidad, por ejemplo, es ilegal en Guyana— ahuyentan una posible inversión extranjera estable sobre la región.

Fronteras de las Guayanas. Fuente: Martín Iriondo

¿Cuáles son las Guayanas?

Unidas por su peculiar situación geográfica y su excepcional pasado colonial, las Guayanas se erigen como tres entidades políticas tan distintas como desconocidas respecto al resto de América del Sur. Por un lado, encontramos Guyana y Surinam, también conocidas como las Guayanas Británica y Holandesa, los dos únicos Estados de Sudamérica cuyo pasado como colonia europea se debe a países no latinos. Por otro, la Guayana Francesa continúa ejerciendo sus derechos como un departamento de ultramar de Francia y, por tanto, la única región ultraperiférica de la Unión Europea y del país galo en el subcontinente. También es el hogar desde 2011 del Centro Espacial Guayanés, construido por el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia, pero aprovechado en su mayor parte por la Agencia Espacial Europea.

Regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Fuente: Wikimedia

Para ampliar: El Centro Espacial Guayanés: el puerto espacial de Europa está en América, Denise Touron, 1993

Históricamente aisladas del resto del territorio sudamericano tanto por diferencias lingüísticas como culturales, las tres zonas han formado un fuerte lazo de unión con el conjunto de las islas caribeñas parte del mismo imperio colonial británico, holandés y francés. Pese a estar situadas en el océano Atlántico y compartir fronteras con Venezuela y Brasil, las Guayanas poseen una identidad de pueblo caribeño basada en costumbres y tradiciones que abarcan desde la gastronomía hasta las vestimentas o los dialectos criollos. De hecho, tanto Guyana como Surinam son miembros de pleno derecho de la Comunidad del Caribe (Caricom), así como de la Asociación de Estados del Caribe, mientras que la Guayana Francesa participa como asociada. También participan en la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) en lugar de en la sudamericana, Conmebol.

Aun así, una mala fama las persigue desde su origen como colonia penitenciaria y destino de esclavistas para la explotación agropecuaria. Pese a la abundancia de recursos naturales y mineros y la excepcional biodiversidad que guardan sus diferentes paisajes —una de las más importantes del planeta—, eran consideradas como un lugar casi infernal en la época poscolonial. Esta visión se ha perpetuado en el imaginario colectivo, lo que ha dificultado su desarrollo turístico y ha retrasado la inversión extranjera, algo que mantiene a las tres regiones a la sombra de sus vecinas caribeñas. Los tardíos procesos de independencia de Guyana y Surinam y su consiguiente inestabilidad política, así como la dependencia total de Guayana Francesa respecto a la Francia metropolitana del “Hexágono”, han contribuido aún más, si cabe, a su aislamiento.

Para ampliar: Entrevista a Christophe Pierre, representante de Juventud Autóctona (en francés); France 24, 2018

Sus fronteras también son objeto de controversia. Salvo el límite con Brasil, Surinam disputa todas sus fronteras: al este, en torno al río Maroni, con la Guayana Francesa; al oeste, por el Triángulo del Río Nuevo, administrado por Guyana, y también con Guyana por el río Corentyne y una porción de mar, que le fueron concedidos en 2007 por un tribunal de arbitraje. Asimismo, desde su declaración de independencia en 1811, Venezuela reclama a Guyana la zona antes conocida como la Guayana Esequiba o Española, un territorio con petróleo y otros recursos naturales comprendido desde el oeste del río Esequibo hasta el monte Roraima, al sureste de Venezuela. Tras las peticiones de mediación a la ONU por parte del presidente Nicolás Maduro y un año de supervisión de la organización, Guyana presentó el caso ante la Corte Internacional de Justicia. Guyana confía en que La Haya se postule a su favor, puesto que considera que nunca hubo soberanía española en la zona y, por tanto, que ningún lazo cultural o histórico une la Guayana Esequiba a Venezuela. Esta última, sin embargo, todavía mantiene en sus mapas el territorio —cuya extensión representa cerca de dos tercios de Guyana— como “zona en reclamación” y sigue ejerciendo presión militar en la frontera. El proceso se alargará durante 2019 hasta que Venezuela presente su contramemoria y la corte alcance su decisión.

Zona reclamada por Venezuela. Fuente: AFP

Un pequeño gran mosaico cultural

Pese a sus reducidas dimensiones, Guyana, Surinam —el país más pequeño de toda América del Sur— y la Guayana Francesa conservan entre sus fronteras una de las sociedades más multiculturales de todo el subcontinente sudamericano. Paramaribo, capital de Surinam, ofrece una estampa irrepetible en cuanto a convivencia religiosa. En la avenida Keizerstraat, parte del centro neurálgico de la ciudad, es posible observar cómo una monumental mezquita comparte acera con una imponente sinagoga a tres manzanas de una colorida iglesia protestante de estilo holandés. El ambiente caribeño anglosajón se fusiona con una fuerte presencia indostaní en Guyana, mientras que la Guayana Francesa conserva siete etnias amerindias mayoritarias y una gran influencia brasileña, peruana y dominicana.

Las etnias amerindias, que en total pueden llegar a sumar más de veinte tribus distintas, provienen desde los aledaños del río Esequibo, al norte de Guyana, hasta los estados brasileños de Roraima, Pará o Amapá. Fueron los primeros pobladores de la región y se han encontrado vestigios de su existencia desde antes del año 1300 en forma de pinturas en las rocas o herramientas como flechas y lanzas. Las más numerosas son los palikures, arawaks, wayanas, wayapis, tekos y kalinyas, distribuidos de manera heterogénea entre las tres Guayanas. De hecho, la mayoría no reconocen las fronteras políticas ni se identifican con la nacionalidad del lugar donde han nacido, sino que poseen una identidad étnica propia y conservan su idioma y sus tradiciones. Habitan en aldeas similares a las reservas nativas americanas, dirigidas por los jefes comunitarios, y practican la caza y la pesca en terrenos cedidos por los Gobiernos para la agricultura —los abatis—. Pese a su carácter reservado y su desconfianza innata hacia todo forastero, son reputados por la calidad de sus artesanías, como grabados en calabazas o joyería, su principal fuente de ingresos.

La portavoz de Juventud Autóctona de la Guayana Francesa, Amandine Galima, vestida con las prendas típicas de la etnia kalinya en una protesta contra la mina Montagne d’Or en 2018. Fuente: Juventud Autóctona

Más tarde, entre 1620 y 1650, los holandeses realizaron las primeras importaciones de esclavos africanos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar en la zona hoy conocida como Guyana. Esequibo se convirtió en el punto de comercio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y, por tanto, en el primer asentamiento occidental en la zona. De forma similar comenzó la Historia de Surinam, aunque varias décadas más tarde debido a la fuerte resistencia de los pobladores amerindios. Tras diversos intentos fallidos de españoles, franceses y holandeses, solo los británicos fueron capaces de establecerse en la actual Paramaribo. Un comienzo paradójico, pues también fueron los holandeses quienes primero tomaron posesión de la Guayana Británica; de hecho, la ciudad de Nueva York —entonces Nueva Ámsterdam— fue cedida por Holanda a Reino Unido a cambio de Paramaribo —más valiosa gracias a sus plantaciones— tras la segunda guerra anglo-holandesa.

La esclavitud fue finalmente abolida en los tres territorios a mediados del siglo XIX, lo que propició un cambio estructural en la sociedad guayanesa. Los ciudadanos libres de ascendencia africana quedaron divididos entre aquellos que prefirieron establecerse en la costa y los que decidieron huir de sus antiguos amos para empezar una nueva vida en la selva. Así se crearon dos identidades contrapuestas: por una parte, los criollos, que prosperaron económica y políticamente al asentarse en la costa y representan en la actualidad la cúspide de la jerarquía social; sus compatriotas son los negros cimarrones —aunque prefieren el apelativo de bushinengués, ‘negros del bosque’, proveniente del sranan tongo, el idioma criollo cooficial de Surinam—, quienes conservaron gran parte de su cultura africana y viven en aldeas parcialmente aisladas en el interior del país.

Sin embargo, las potencias occidentales no solo importaron esclavos del África subsahariana; tras la liberación de estos, importaron numerosos trabajadores de India e Indonesia —en concreto, de la isla de Java—, donde tenían otros enclaves coloniales. Las nuevas oleadas de empleados tomaron el relevo en los campos de caña de azúcar, café y arroz, algo que conllevó la creación de un nuevo estrato social concentrado en las zonas rurales. A ellos se sumaron, a finales del siglo XIX y principios del XX, inmigrantes chinos de etnia han, libaneses y judíos sefardíes. Los ciudadanos blancos occidentales son los menos representados.

El guía turístico Alimoenadi Tekat enseña una fotografía que muestra el cambio desde que llegó de Java para trabajar en la plantación de azúcar de Marienburg (Surinam) hasta la situación actual de abandono rural. Fuente: Andrea Rodríguez Hernández

En el caso particular de la Guayana Francesa, se encuentra una reducida comunidad de vietnamitas de etnia hmong. Acogidos por el Gobierno francés entre 1970 y 1980 por su ayuda en la II Guerra Mundial, ayudaron a repoblar algunas zonas aisladas de la región. Las aldeas de Cacao y Javouhey fueron fundadas y acomodadas para unos 2.000 hmong, que han mantenido sus tradiciones y su cultura vietnamita intactas.

Para ampliar: Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe, Mario Margulis y Omar Martínez Legorreta, 1989

Unidad racial contra la inestabilidad política

Esta misma diversidad cultural ha creado distinciones en el ámbito político. Los partidos tradicionales de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa han quedado segmentados por las etnias que los componen. Así, el bipartidismo en los dos primeros países se otorga a los criollos, representantes de la población costeña de clase media-alta, y a los indios, de carácter rural y dependientes de la agricultura. En el caso de la Guayana Francesa, el dominio de los cargos políticos recae en los criollos o en los enviados del Gobierno central de París.

Pero las tornas han cambiado en los últimos años. En 2015 la formación de etnia india Partido Progresista del Pueblo perdió la presidencia de Guyana tras 23 años en el poder. Fue el excomandante de las Fuerzas de Defensa de Guyana David Granger quien obtuvo el primer puesto en las votaciones por un escaso margen junto con su grupo, formado por la Coalición por la Unidad Nacional y la Alianza para el Cambio. Su discurso a favor de la unidad racial y su promesa de terminar con los conflictos entre las diferentes comunidades guyanesas le ganaron el apoyo de la sociedad.

Aun así, la presidencia de Granger no queda exenta de numerosos problemas a los que hacer frente. Pese a su abundancia de recursos naturales, como oro, bauxita o madera, Guyana es considerado el país más pobre de América del Sur y su índice de corrupción es uno de los más altos del mundo, al igual que la cantidad de suicidios por año. La homosexualidad es ilegal en el país y puede acarrear penas de cárcel de hasta tres años, al igual que vestirse con ropa del género opuesto.

Surinam también afronta duros tiempos en política. Bajo el mandato de Desiré Bouterse, el país se ha visto encaminado por una senda de extrema austeridad en la que las protestas y las manifestaciones se han decretado ilegales. Bouterse, quien ya dirigió el violento golpe de Estado de 1980 e instauró un régimen militar hasta 1991, fue reelegido en 2015 con un discurso que prometía empleo, menos impuestos y un aumento del salario mínimo. Ha sido acusado por la justicia holandesa de conspirar para el asesinato de 15 personas en las revueltas contra su mandato de diciembre de 1982 y por el tráfico de 400 kilos de cocaína; sin embargo, fue indultado de todos los cargos por el Parlamento Nacional.

El principal opositor a Bouterse es Chan Santokhi, antiguo jefe de policía y ministro de Justicia. Presidente desde 2011 del Partido Reformista Progresista (PRP), abrió las fronteras de la formación política, dedicada a la población indostaní, para incluir a todo surinamés contrario al mandato de Bouterse. En una línea similar a la dirección encauzada por Guyana, el PRP espera unir a las diferentes etnias del territorio en contra de lo que consideran un régimen autoritario.

El nombramiento de Lénaïck Adam como diputado en la Asamblea Nacional de Francia en 2017 también ha comenzado una época política para la Guayana Francesa que rompe con los moldes preestablecidos. Con 25 años y miembro de La República en Marcha, el mismo partido que el presidente francés, fue el político más joven de la región y ha pasado a la Historia como el primer bushinengué en ostentar el cargo.

Sin embargo, las numerosas protestas que paralizaron Guayana Francesa el año de la elección de Adam muestran el gran interrogante en el que todavía se encuentra el departamento francés, el segundo más grande del país. Con un 23% de desempleo, un aumento del 12% del coste de vida respecto a la metrópolis y el mayor índice de criminalidad de Francia, la organización de los 500 Hermanos paralizó el territorio durante los meses de marzo y abril. Bajo el eslogan “Deja que la Guayana despegue”, acusaron al Gobierno de Macron de invertir todo el dinero público en la estación espacial mientras descuida el resto de las instituciones públicas e infraestructuras.

Para ampliar: “Lejos de la grandeur: los territorios franceses de ultramar”, Pablo Moral en El Orden Mundial, 2017

Protestas en Guayana Francesa capitaneadas por la organización 500 Hermanos. Fuente: La Croix

Objetivo: estabilidad interna

La noticia del reciente descubrimiento de un yacimiento de petróleo por parte de ExxonMobil en la costa de Guyana sitúa en un punto aún más complicado la estabilidad del país. La promesa de convertirse en el nuevo Oriente Próximo y llegar a triplicar los ingresos anuales de capital público podría terminar en bendición para el desarrollo de su economía o como maldición para un poder político ya peligrosamente corrupto.

De manera similar, la posible construcción de la supermina de oro Montagne d’Or en Guayana Francesa por parte de dos empresas ruso-canadienses pone en jaque más de 1.500 hectáreas de selva virgen, alrededor de 2.000 especies de flora y fauna y varias comunidades amerindias. Pese a la promesa de Macron de luchar contra el cambio climático, el presidente todavía no se ha pronunciado respecto a la rotunda respuesta negativa de la sociedad guayanesa.

Para ampliar: Cambio climático y biodiversidad en los territorios de ultramar de la Unión Europea, Jérôme Petit y Guillaume Prudent, 2010

La participación de Guyana y Surinam en la creación de Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas, demuestra su deseo de integrarse en la esfera política y económica del continente. Sin embargo, las Guayanas deben hacer frente a una situación interna complicada: corrupción, integración cultural, derechos humanos, desempleo, deficiencia de infraestructuras… Como jóvenes democracias o como departamento galo, las tres regiones viven a caballo entre mantener una identidad nacional única y alcanzar el nivel de desarrollo de sus países vecinos.

Raquel Sánchez

Castellón, 1994. Graduada en Periodismo por la Universitat Jaume I. Máster en Periodismo Político Internacional por la Universitat Pompeu Fabra. Responsable de comunicación en Guayana Francesa y periodista freelance. Especialista en América Latina, Caribe y sudeste asiático.

9 comentarios

  1. Expandir comentario

    Que buen artículo , gracias.

  2. Expandir comentario

    Muy buen articulo!
    Me surge una duda, cual es la fuente por la que afirman que Guyana y Surinam se han adherido a la Comenbol? Lo he buscado pero no lo he encontrado por ninguna parte.

    Gracias!

    • Expandir comentario
      Nacho Esteban

      ¡Hola, Adrián!

      La fuente es esta, pero está equivocada; ya hemos corregido el error.

      ¡Muchas gracias!

  3. Expandir comentario

    Artículo muy interesante y esclarecedor sobre un tema poco conocido. Gracias

  4. Expandir comentario
    Alfredo Pérez

    Buen trabajo. Gracias.

  5. Expandir comentario

    Me encanta que sigan escribiendo sobre la región. Un lugar olvidado y escondido en el corazón de América Latina e inmensamente interesante como producto de ex-colonias con inmigraciones impuestas. El resultado: una diversidad cultural que impacta el desarrollo de estas naciones.

  6. Expandir comentario

    Aunque geográficamente son parte de Sudamérica, Guyana y Surinam no son parte de Conmebol debido a un acuerdo con la FIFA, que consideró que los tres equipos tendrían más posibilidades de avanzar jugando contra oponentes en la parte superior del ecuador. que contra los sudamericanos. Pero no fue bueno, porque aunque jugaron en clasificatorios más débiles, los tres países nunca se clasificaron para competiciones importantes como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. En la fase de clasificación para la última Copa del Mundo, Guyana fue eliminada en la primera ronda por el equipo de Granada, Surinam cayó en la segunda ronda contra Guatemala.

  7. Expandir comentario

    Surinam aplasto a Nicaragua 6-0, en Paramaribo

  8. Expandir comentario

    Ramon Jesurun, Presidente de la Federacion Colombiana de Futbol y Vicepresidente de la Conmebol, hablo con los dirigentes de Guyana y Surinam, para que pueda participar en futuras Conmebol Copa America, si habla con los directivos de la Conmebol y pedir a la junta, para que los de Guyana y Surinam y algunos clubes, puedan participar a la Copa America, Ciopa Libertadores, Copa Sudamericana, si ellos puedan afiliarlo a la Conmebol en esos momentos, podran participar en las Eliminatorias Conmebol al Mundial de Futbol

Comments are closed.